La inclusión, va más allá de un tema de moda, implica todo un cambio de paradigmas en cuanto a la forma en que se entiende la educación; sobre todo de los grupos en situación de vulnerabilidad, quienes en muchos momentos han visto limitado su derecho a la educación. A este respecto, por mucho tiempo se ha hablado de un sistema educativo “regular” y uno “especial”, situación que desde la educación inclusiva, tiene que cambiar y enfocarse a cómo se interrelaciona ambos para brindar una atención educativa de calidad para todos los alumnos, independientemente de sus características, de tal modo que nadie se quede atrás ni fuera.
La Educación inclusiva, se refiere al conjunto de valores, principios y prácticas que tratan de lograr una educación cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos, que hace justicia a la diversidad de las condiciones de aprendizaje, y a las necesidades no solamente de los niños con discapacidad, sino de todos los alumnos (ENEI, 2019).
La educación inclusiva busca dar respuesta a la diversidad en el aula; lo que implica un trabajo colaborativo entre todos los involucrados, ya sea maestros, especialistas, directivos, familias y comunidad; para que la propuesta educativa promueva aprendizajes significativos en todos los estudiantes, independientemente de sus condiciones y características particulares.
El objetivo es convertir progresivamente el actual Sistema Educativo Nacional caracterizado por ser estandarizado, centralizado, poco flexible, inequitativo y fragmentado, en un sistema inclusivo flexible y pertinente que identifique, atienda y elimine las BAP que se presentan dentro del sistema educativo y en el entorno, para favorecer el acceso, avance, permanencia, aprendizaje, participación y conclusión de los estudios de NNAJ en todo el país, en su amplia diversidad, en igualdad de condiciones y oportunidades.
El tránsito de los servicios de educación especial hacia su participación en una educación inclusiva no es una tarea fácil, pues debe abandonar/cambiar antiguas prácticas, que en otros momentos históricos fueron benéficas, pero que ahora deben ser enriquecidas con una mirada diferente en su actuar. Se habrán de promover y aplicar nuevas estrategias de cooperación que permitan ofrecer a todos los estudiantes los apoyos y ajustes necesarios para garantizar su inclusión educativa, familiar y social.
Para esto, se debe partir de observar una claridad conceptual entre integración e inclusión para que marque la pauta en los servicios que ofrece la educación especial, transitando de una concepción a otra; ya que no son sinónimos, sino conceptos surgidos en momentos diferentes con su propia perspectiva filosófica y teórica. Estas diferencias pueden observarse en la siguiente tabla comparativa
INDICADORES | EDUCACIÓN INTEGRADORA | EDUCACIÓN INCLUSIVA |
Origen | En los años 60. | Se remonta a los años 90. |
Paradigma | Se basa en el paradigma médico rehabilitador. | Se sustenta en el modelo bio-psico-social. |
Principios | Se fundamenta en el principio de normalización y de igualdad de oportunidades de acceder a la escuela regular. | Se sostiene en el principio de equidad y de inclusión educativa para dar respuesta a la diversidad de estudiantes. Es viable mediante la implementación del diseño universal para el aprendizaje (D.U.A.), la alineación curricular y la aplicación de ajustes razonables. |
Sistema Educativo | Se realizan transformaciones superficiales y sostiene dos sistemas educativos en paralelo: el regular y el especial. | Se requiere una ruptura profunda, debe ser refundado para superar las barreras que limitan la presencia, la participación y los logros de los estudiantes.
|
Educación Especial | Se proveen servicios especiales y apoyos para responder a las necesidades educativas individuales de algunos estudiantes de acuerdo a su discapacidad. El énfasis se centra en el principio de normalización, donde deben alcanzar los mismos logros que sus pares sin discapacidad. | Se propicia un abordaje único y transversal de la educación especial, desarrollando un trabajo colaborativo cooperativo, en pareja pedagógica en todos los niveles del sistema educativo.. |
Prioridades Educativas | Se centran en el déficit o las dificultades de aquellos estudiantes que no alcanzan las expectativas de logro propuestas para cada ciclo o nivel educativo. | Se priorizan las necesidades y las potencialidades de cada estudiante y su familia. Se debe facilitar la accesibilidad en todos sus niveles: actitudinal, comunicacional, arquitectónica, programática, metodológica e instrumental para que todos puedan aprender. |
Planificación Curricular | Se realiza una planificación homogénea para todo el grupo de estudiantes. Propone adaptaciones o adecuaciones curriculares para aquellos estudiantes etiquetados con “necesida des educativas especiales”. | Se promueve la diversificación curricular, lo cual reconoce la heterogeneidad de cada estudiante promoviendo un programa educativo centrado en la persona. Se implementa la alineación curricular y la incorporación de contenidos complementarios, para que todos los estudiantes puedan acceder al currículo prescrito. |
Contenidos del Currículo | Se determina por un diseño curricular que se basa en el desarrollo normal de los niños y adolescentes. El estudiante debe ir completando la secuencia de contenidos propuestos para cada año, ciclo y nivel. | Se respeta el propio recorrido que el estudiante va realizando para desarrollar sus habilidades y potencialidades. Las necesidades y capacidades de cada estudiante se alinean a los contenidos complementarios y prescritos. |
Estrategias de Enseñanza | Se implementan estrategias uniformes para todos. | Se presentan estrategias diversificadas por medio de los principios del DUA para responder al estilo de aprendizaje propio de cada estudiante. |
Los estudiantes y el currículo | Se asume que los estudiantes que no logran acceder a los aprendizajes reconocidos como fundamentales por el sistema educativo, recibirán las adaptaciones necesarias para poder ajustarse a las normas preestablecidas. Si aún así no lo logran, quedan segregados a servicios especializados. | Se sostiene que todos los estudiantes son capaces de aprender, si reciben los servicios, ajustes razonables y apoyos que necesitan para participar activamente de toda la propuesta de actividades. |
Los estudiantes y sus familias | Se observan como receptores de las acciones educativas brindadas por la escuela. | Se consideran agentes activos del proceso educativo. |
Profesores | Se trabaja en equipo multi e interdisciplinario. | Se trabaja en equipo transdisciplinario colaborativo cooperativo y en parejas pedagógicas dentro del aula. |
Tabla tomada de Ferioli et al (2021)
El cambio de un paradigma a otro ha sido y continúa siendo un verdadero desafío para los sistemas educativos, las políticas públicas y los profesionales de la educación y de la salud.